Noticias Generales

Sentencia del Tribunal Constitucional de 13 de noviembre de 20199 anula el 11.3.1 párrafo segundo de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del suelo y ordenación territorial de Extremadura, en la redacción introducida por la Ley 9/2011, de 29 de marzo aprobada con el objetivo de legalizar Isla de Valdecañas, incluida en la Red Natura 2000.


Rafael Córdoba-Hernández, Profesor Asociado y José Manuel Gómez-Giménez, Personal Investigador en Formación.  Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT), Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (giau+s), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid(ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España.

JIDA’19. VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura Madrid, ETSAM-UPM, 14-15 noviembre, 2019


El informe sectorial de telecomunicaciones como causa de nulidad de una ordenanza sobre condiciones urbanísticas de instalación de equipos de radiocomunicación. 

Andalucía aprueba medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares.


Disponible a través del portal en Internet del Ministerio de Fomento la publicación “Sistema de Información  Urbana (SIU) 2019” 


Boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo correspondiente al segundo trimestre de 2019


El Colegio de Economista de Catalunya nos anuncia  la tercera sesión del proceso participativo del PDU. 

Debates con los colegios de expertos profesionales. Esta tercera sesión se centrará en el Desarrollo Social y Económico


Información sobre exposición del Plan al Plano en Valladolid, y conferencias que se van a desarrollar, en el Archivo Municipal, durante este mes de octubre, organizada el Instituto Universitario de Urbanismo de la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid.


Decreto-ley 3/2019, de 24 de septiembre, de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en la Comunidad Autónoma de Andalucía.



Gentrification represents a striking reversal of decline in many US cities, yet it

is controversial because of its perceived negative consequences for original neighborhood

residents. In this paper, we use new longitudinal census microdata to provide

the first causal evidence of how gentrification affects a broad set of outcomes for

incumbent adults and children. Gentrification modestly increases out-migration,

though movers are not made observably worse off and aggregate neighborhood

change is driven primarily by changes to in-migration. At the same time, many

original resident adults stay and benefit from declining poverty exposure and rising

house values. Children benefit from increased ...


¿Dónde estamos?

Calle Avinyó 15

 08002 Barcelona

 

aetu@aetu.es

Colaboradores

Modificar cookies